Acerca de
-
Impulsar permanentemente el mejoramiento de la calidad de la educación, a través de programas, proyectos y otras acciones, para que los estudiantes cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan el desarrollo pleno de sus capacidades y de los valores que demanda una sociedad democrática e igualitaria.
-
Promover continuamente el aumento de la equidad en el acceso a una educación formal con estándares de calidad mediante la implementación de estrategias para abatir la deserción escolar, con especial atención hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad.
-
Fortalecer eficientemente las habilidades de aprendizaje presencial y a distancia a través de potenciar las capacidades para el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) como herramientas para acceder y compartir información, y producirconocimiento.
-
Mejorar la calidad de vida de la población de la Ciudad de México a través del apoyo a proyectos y actividades que promuevan el desarrollo tecnológico, científico e innovador de la Ciudad, por medio de la vinculación con la academia, el gobierno, los sectoresproductivos y la sociedad civil. Los rubros en los que se ubican las actividades principales de la SECITI son:
-
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología
-
Innovación y Desarrollo Económico
-
Divulgación y Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica
-
Ciudad Digital y Resiliente
-
Entre nuestras principales funciones se encuentran:
-
Desarrollar un proceso de formación integral con distintos programas y proyectos: Mejora de la Infraestructura Educativa y Prevención de Riesgos. Desarrollamos, junto con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad y de la Secretaría de Educación Pública, distintas acciones de conservación y mantenimiento en escuelas públicas de la Ciudad de México para garantizar que los estudiantes realicen sus actividades en instalaciones seguras.
-
Impulsar el desarrollo de proyectos en temas de ciencia, tecnología e innovación enfocados a resolver problemas específicos de la Ciudad de México.
-
Otorgar premios a los miembros más destacados de la comunidad científica y académica.
-
Llevar a cabo actividades de divulgación dirigidas a la población, particularmente al público infantil y juvenil.
-
Incentivar la formación de recursos humanos de alto nivel especializado en materia científica.
Titular

Rosaura Ruiz Gutiérrez
Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Rosaura Ruiz Gutiérrez es Licenciada en Biología y Maestra y Doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California con el Dr. Francisco J. Ayala. Ha sido profesora invitada en dicha Universidad y en la Universidad del País Vasco, así como colaboradora del Departamento de Historia de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España. Es fundadora y miembro de la junta directiva de la Red Internacional de Historia de la Biología y la Evolución (RIHBE), junto con investigadores destacados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), el CSIC (España), del Museo de Astronomía y Ciencias Afines (Brasil), la Universidad Andrés Bello (Chile), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y la Universidad de Salamanca (España). Con este grupo de trabajo ha coordinado varios libros publicados, producto de los Coloquios Internacionales sobre Darwinismo en Europa y América organizados por la Red y la colección “Biblioteca Darwiniana”.
La Dra. Ruiz es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, de la que también fue la primera mujer Presidenta. En la UNAM ha ocupado diversos cargos administrativos: ha sido Directora General de Posgrado, Secretaria de Desarrollo Institucional, Directora de la Facultad de Ciencias, Coordinadora de Proyectos Académicos Especiales de la Secretaría General y, actualmente, además de continuar su labor docente como Profesora de Carrera de la Facultad de Ciencias, es integrante de la Junta de Gobierno en la misma Universidad.
Suma una importante obra publicada, entre la que destaca su artículo “Darwinism: itshardcore”, en colaboración con el Dr. Francisco J. Ayala, publicado como parte del libro:Glick, T. F., Puig-Samper, M. A., & Ruiz, R. (Eds.).(2012).The Reception of Darwinism in the Iberian World: Spain, Spanish America and Brazil (Vol. 221). SpringerScience& Business Media, en el que también participó como editora. Así como varios artículos en colaboración con sus alumnos Ricardo Noguera y Juan M. Rodríguez, entre ellos: “The Genomization of Biology: Counterbalancing Radical Reductionism”(2017), publicado en Petermann, H. I., Harper, P. S., &Doetz, S. (Eds.). History of Human Genetics: Aspects of Its Development and Global Perspectives. Springer (Alemania); "The Ideology of the 'Survival of the Fittest' during the Porfiriato in Mexico”(2015), en Bernard Lightman (editor). Global Spencerism: the Appropriation of Herbert Spencer. Brill Academic Publisher (PaísesBajos);“Human Beings And Evolutionary Theory: C. Darwin And A. R. Wallace”(2011), en Contreras, J. M., & de León, A. P. (2011). Darwin's Evolving Legacy. Universidad Veracruzana; y “Darwin and Inheritance: the Influence of Prosper Lucas”(2009), en el Journal of the History of Biology. Éste último únicamente en colaboración con Ricardo Noguera. Como autora única destaca su artículo de 1996 “Gabino Barreda and the Introduction of Darwinism in Mexico: Positivism and Evolution”,en Ramírez, S., & Cohen, R. S. (Eds.). (2012). Mexican Studies in the History and Philosophy of Science (Vol. 172). Springer. A esto cabe agregar una extensa labor de divulgación y difusión en diversos medios de comunicación como lo fue su colaboración quincenal en el periódico el Universal durante 10 años ininterrumpidos (2008-2018).
Rosaura Ruiz ha defendido siempre la necesidad de incrementar el presupuesto y la inversión, pública y privada, en ciencia, tecnología e innovación, convencida de que éste es un camino indispensable para el desarrollo de México. Por su labor académica y compromiso con la educación y la difusión científicas ha obtenido diversos reconocimientos entre los que sobresalen: el Premio “José Antonio Alzate” al mejor artículo de difusión (2004); el Premio “Alfonso Robinson Bours en Educación Médica” (2005), otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud A. C.; la Medalla de Oro al Talento de las Mujeres Mexicanas FICMAYA 2017, y el Premio anual del Municipio de Quito en la categoría de Ciencias Sociales por el contenido del libro Evolucionismo en América y Europa: Antropología, Biología, Política y Educación (2017).
A lo largo de su trayectoria la Dra. Ruiz ha podido forjar una carrera profesional de trabajo y esfuerzos en favor de la educación, la juventud mexicana y la ciencia hecha en nuestro país, siempre con el anhelo de contribuir en la construcción de una nación más equitativa, igualitaria, democrática, libre y justa desde distintos ámbitos, tanto el académico, la función pública o distintos frentes de la sociedad civil.
Actualmente tiene el honor de ser la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México en el gobierno de la primera Jefa de Gobierno elegida democráticamente que tiene nuestra Ciudad, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.