IRC y UNISA se convierten en Universidad
● Rosario Castellanos se ha convertido en la primera opción del 80 por ciento de las nuevas generaciones
● UNISA podrá prestar servicios de asesoría, educativos y recibir donaciones.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, informa que se crean los organismos públicos descentralizados denominados Universidad Rosario Castellanos y Universidad de la Salud, tras la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este Decreto.
Con esta modificación, ambas universidades se colocan en una nueva etapa de desarrollo y, con ello, refrendan su compromiso con la educación superior pública y de excelencia.
Transitar de Instituto a Universidad es un logro de toda la comunidad Rosario Castellanos, que ha convertido a esta institución en la primera opción del 80 por ciento de las nuevas generaciones que estudian en ella, de ese total, 63 por ciento son mujeres, en tanto que, 61 por ciento forma parte de la primera generación de profesionales en su núcleo familiar.
Por otra parte, a tres años y medio de la creación de UNISA, ha logrado un avance institucional y administrativo significativo; con esta acción, se adquiere la personalidad jurídica y patrimonio propio, para realizar gestiones que impulsen un mayor desarrollo en esta casa de estudios.
Uno de los avances más significativos, es la posibilidad de impulsar una agenda de educación continua, actividades de extensión, prestación de servicios de asesoría y educativos, así como generar publicaciones propias o en colaboración con otras dependencias.
La UNISA seguirá formando profesionales en ciencias de la salud, capacitados en la prevención y tratamiento oportuno en el primer nivel de atención médica, con base en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico.
Así se transforman las oportunidades de vida de miles de jóvenes que ahora cuentan con nuevos horizontes profesionales que los llevan a insertarse críticamente en una sociedad compleja, incierta y cambiante, gracias a la gran oferta académica de ambas universidades.
Cada uno de los avances obtenidos, ha permitido lograr la meta buscada por la Dra. Claudia Sheinbaum, con la fundación de estas casas de estudios: llevar educación superior de calidad a quienes carecían de acceso a ella, a pesar de ser un derecho.