SECTEI REAFIRMA COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA CON QUEEN MARY UNIVERSITY DE LONDRES

Publicado el 26 Octubre 2023
IMG-20231026-WA0059.jpg
IMG-20231026-WA0060.jpg
IMG-20231026-WA0061.jpg
IMG-20231026-WA0062.jpg
IMG-20231026-WA0063.jpg
IMG-20231026-WA0064.jpg
IMG-20231026-WA0065.jpg
IMG-20231026-WA0057.jpg

Mediante este Convenio se promoverán proyectos conjuntos en áreas como medio ambiente, sustentabilidad alimentaria, salud pública y movilidad urbana “El trabajo que tenemos con redes de colaboración busca enfrentar los retos de las sociedades”: Colin Bailey

La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, doctora Ofelia Angulo Guerrero, encabezó la firma de Adéndum al Convenio de Colaboración Interinstitucional entre esta dependencia y Queen Mary University de Londres, Reino Unido, dirigida por el doctor Colin Bailey, con la finalidad de promover proyectos en conjunto en materia educativa y científica. “Por medio del presente, tenemos por finalidad establecer un marco de cooperación que promueva acciones y proyectos conjuntos en materia educativa, tecnológica y de innovación, especialmente en áreas de interés como el medio ambiente, la sustentabilidad alimentaria, la salud pública, la movilidad urbana y la seguridad, por mencionar algunas”, señaló la titular de la SECTEI. Por ello, resaltó que para el Gobierno capitalino es de suma relevancia tanto la educación como la ciencia, para la generación de políticas públicas. “Para el Gobierno de la Ciudad de México la educación y la ciencia se conciben como los fundamentos tanto para la toma de decisiones, como para el diseño de sus políticas públicas”, afirmó. Enfatizó que la firma de este Convenio entre la SECTEI y Queen Mary University de Londres, “añade un sólido eslabón a la fructífera historia de cooperación académica y científica entre el Reino Unido y nuestro país”. Y añadió que, “a lo largo de su historia, el Reino Unido ha sido una de las principales cunas del desarrollo del pensamiento y las innovaciones científicas modernas; por ello, la búsqueda y consolidación de vínculos con la comunidad internacional es para nosotros de gran importancia”.

En este sentido, explicó que desde el inicio de la actual administración capitalina, se estableció como una práctica fundamental de la política pública las acciones sustentadas en la evidencia científica y los conocimientos humanísticos. Por su parte, el doctor Colin Bailey celebró la firma del adéndum y señaló que la universidad cuenta con nueve Nobel Laureates por investigación en salud, ingeniería, ciencia, humanidades y ciencias sociales, cuyas áreas podrán ser nutridas gracias la colaboración con otras ciudades. “La diversidad cultural nos va a permitir enfrentar estos grandes retos y enfrentar juntos las barreras del conocimiento. Que este acuerdo se lleve a cabo y que la unión entre México y Londres se fortalezca”, detalló. Finalmente, la vicerrectora de Política y Alianza Estratégica de la universidad inglesa, doctora Philippa Lloyd, añadió que la firma es una oportunidad para transformar vidas y resolver problemas sociales de ambas ciudades.