LA SECTEI APOYA EL DEPORTE ADAPTADO E INCLUYENTE

Publicado el 20 Junio 2022
IMG-20220620-WA0035.jpg
IMG-20220620-WA0036.jpg

• A través del INDEPORTE, la dependencia auspicia al equipo de futbol que representa a la Ciudad de México a nivel nacional

En el Parque Temático Cananea, en Iztapalapa, Patricio Ramírez, joven promesa del deporte adaptado e incluyente, reveló los retos, desafíos, satisfacciones y compromisos derivados de esta disciplina deportiva.

A sus 25 años y con una licenciatura en Administración por la UNAM, “Pato” –como le dicen sus amigos– es cofundador y actual coordinador del equipo “Aztecas CDMX”, la selección de futbol para ciegos que representa a la capital a nivel nacional.

“La primera característica por la que se distingue a este deporte es que el balón suena. La cancha es muy parecida a la tradicional, pues está delimitada para que los jugadores puedan ubicar dónde es su área de juego. Las medidas son cuarenta por veinte metros con sus respectivas porterías”.

Si los jugadores no tienen el balón y están en el campo de juego deben decir la palabra “voy”, para identificar a los compañeros que están cerca y evitar un impacto.

Cada equipo, continuó, se conforma de cinco jugadores: cuatro con discapacidad visual, ciegos o baja visión, y los porteros, personas sin esta condición.

Con un diplomado en Creación, Desarrollo y Dirección de Emprendimientos de Alto Impacto Socioambientales, Patricio Ramírez explicó que en un entrenamiento se describen las ejecuciones. Para aquellos ejercicios complicados se recurre al tacto, por ejemplo, “pásate el balón de una mano a otra, o pásate el balón de un pie a otro. El sonido y el tacto son esenciales”.

En 2018, con tan solo 21 años, “Pato” asumió la coordinación de “Aztecas CDMX”, convirtiéndose en el líder del equipo, qué pasó de tres integrantes iniciales a más de 25. El apoyo que la SECTEI ha otorgado a “Aztecas CDMX a través del INDEPORTE, ha sido fundamental.

“Una de las formas ha consistido en llevarnos a competir a los Paranacionales CONADE, financiando traslados, hospedaje, alimentación, inclusive con un estímulo económico”.

Miembro suplente del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud, en el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en 2020, externó que para impulsar en la ciudad y en el país el futbol para ciegos es necesario propiciar las condiciones.

En 2021, “Aztecas CDMX” obtuvo dos medallas de bronce consecutivas, un hecho que situó al equipo en un panorama de grandes expectativas. “Sin duda es una muestra de los resultados del trabajo, de la dedicación y el tiempo que se le ha puesto a este proyecto”.

Este año, adelantó que se buscará incrementar el número jugadores y se contempla la creación de dos ramas completamente nuevas: infantil y femenil.

El entrenador dirigió un mensaje a aquellos niños, jóvenes y adultos ciegos con deseos de incorporarse: “Yo les diría que al menos, aquí, en la Ciudad de México, cuentan con un equipo sólido en el que pueden confiar, que tiene varios años de experiencia y trayectoria. No tengan miedo de probar algo nuevo, vívanlo y si no les gusta pueden dedicarse a otra disciplina. Atrévanse y rompan límites”.

Ramírez compartió los enlaces de contacto para discapacitados visuales interesados en practicar futbol para ciegos: @futbolciegoscdmx, en Instagram, y Futbol para ciegos CDMX, en Facebook; o bien, a través del sitio oficial del INDEPORTE.