INICIA EL CICLO ESCOLAR EN EL ROSARIO CASTELLANOS

Publicado el 06 Septiembre 2021
IMG-20210906-WA0023.jpg
IMG-20210906-WA0024.jpg
IMG-20210906-WA0021.jpg
IMG-20210906-WA0022.jpg

• Con una matrícula de casi 28 mil alumnos, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), puso en marcha los trabajos en la sede del Instituto en la alcaldía Gustavo A. Madero

Hoy fue puesto en marcha el ciclo escolar 2021-2 del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos (IESRC) con una matrícula de casi 28 mil alumnos y una oferta educativa integrada por 19 licenciaturas, tres maestrías y dos doctorados.

En la ceremonia, efectuada en la sede del Instituto de la alcaldía Gustavo A. Madero, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, transmitió a los alumnos presentes un saludo de la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, y recordó que tanto el Rosario Castellanos como la Universidad de la Salud son promesas del gobierno de la ciudad que se han cumplido.

Es muy importante, añadió, que ustedes reconozcan esta oportunidad y que culminen su licenciatura y continúen con su preparación; no dejen de estudiar, pues hay que seguir preparándose siempre, invitó.

La educación, indicó, es el principal factor de la movilidad social, desde preescolar hasta posgrado; no hay otra forma mejor de disminuir la desigualdad, de una manera honesta y ética. Y citó a Rosario Castellanos: "No es equitativo, así que no es legítimo que unos tengan la posibilidad de formarse intelectualmente y ese otro u otra no le quede más alternativa que la de permanecer sumido en la ignorancia".

Con la pandemia, continuó, hemos avanzado en la educación híbrida; es indispensable para niños, niñas y las y los jóvenes desenvolverse en las nuevas tecnologías. El Rosario Castellanos ya estaba preparado por su propio modelo y es un ejemplo para otras instituciones. Hoy, citó, tenemos 46 por ciento más de matrícula que cuando tuvimos a la primera generación.

En particular, instó a los jóvenes a seguir cuidándose para evitar el contagio de la Covid 19; tenemos que usar el cubrebocas, mantener la distancia y el constante lavado de manos, y también a quienes no lo han hecho hay que vacunarse, invitó.

También, recordó palabras del físico Max Planck, quien decía que un caos genera en el individuo la capacidad para desempeñarse hábilmente en distintos terrenos e incluso, precisó, Alfonso Reyes también señalaba eso; la educación abre otros mundos y permite esa movilidad social.

La doctora Alma Herrera Márquez, directora general del IESRC, señaló que antes de la creación de esta institución, transcurrieron 20 años en los que el número de jóvenes en edad de incorporarse al nivel superior aumentó exponencialmente, mientras que el crecimiento de escuelas públicas en este nivel fue de cero.

“Uno de cada dos jóvenes de 18 a 22 años en la Ciudad de México no está matriculado aún; 366 mil jóvenes no tienen oportunidades de estudios superiores; y el siete por ciento de la matrícula abandonó sus estudios antes y durante la pandemia”, refirió.

El IESRC, dijo, amplía la oferta educativa de nivel superior para jóvenes de la capital. Hoy inician sus estudios universitarios ocho mil 21 jóvenes, quienes concluyeron exitosamente el programa de ingreso, sumándose a los 18 mil estudiantes inscritos.

Herrera Márquez sostuvo que la pandemia puso a prueba la capacidad de respuesta del Instituto para mantener el ritmo y calidad de los servicios educativos.

“En la contingencia sanitaria mantuvimos el crecimiento de la licenciatura hasta alcanzar casi 28 mil estudiantes; iniciamos los programas de posgrado, que hoy alcanzan una matrícula de 300 estudiantes; se ampliaron las licenciaturas de alta demanda educativa en modalidad a distancia; se crearon dos nuevas licenciaturas interdisciplinarias; pasamos de tres unidades académicas a ocho; se aprobaron tres maestrías y dos doctorados; se remodelaron las unidades académicas y se fortaleció su infraestructura”.

Francisco Chíguil Figueroa, alcalde en Gustavo A. Madero, informó que en el campus donde se llevó a cabo la inauguración del nuevo ciclo, en la colonia San Juan de Aragón, y en la preparatoria del Instituto de Educación Media Superior que se encuentra a un costado del deportivo Hermanos Galeana, hubo una inversión de poco más de 74 millones de pesos para el acondicionamiento de ambos inmuebles. En planteles de educación básica se han invertido 50 millones de pesos, citó.