FIRMA CONVENIOS TECNOLÓGICO DE MÉXICO CON EL IRC, UNISA, IEMS E INDEPORTE
• El objetivo es apoyar la formación y la especialización; realizar investigaciones conjuntas; el desarrollo de programas tecnológicos y académicos, así como publicaciones en distintos campos
La doctora Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), y el director general del Tecnológico Nacional de México, el maestro Ramón Jiménez López, encabezaron la firma de un convenio general de colaboración académica, científica y tecnológica y, de manera específica, entre esa institución educativa y el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (IRC), la Universidad de la Salud (UNISA), el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y el Instituto del Deporte (Indeporte).
Los documentos fueron signados por los titulares de la UNISA, el doctor Adolfo Romero Garibay; del IRC, la doctora Alma Herrera Márquez; del IEMS, la maestra Silvia Jurado Cuéllar; y de Indeporte, Javier Hidalgo Ponce.
En la sede del Tecnológico de México GAM, poco antes, la doctora Angulo Guerrero y el maestro Jiménez López participaron en la presentación del libro ‘Los Institutos Tecnológicos en México: status quo, reformas y reconfiguraciones, 2010-2020’, de la doctora Sylvie Didou Aupetit, del del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
En su intervención, en el marco de los convenios, la titular de la SECTEI dijo que una manera de promover aún más la incorporación de jóvenes de la Ciudad de México a los Institutos Tecnológicos es ayudarles a alejar el temor por las ingenierías, así como disipar la preocupación por el examen y, ante ello, dijo, hoy tienen la alternativa del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, en el que basta con cursar un propedéutico para ingresar.
Paralelamente, añadió, los jóvenes que egresan del Instituto de Educación Media Superior tienen en la actualidad la opción de incorporarse a uno de los Tecnológicos.
Jiménez López reconoció que con la firma se refrenda el compromiso de su institución para impulsar el posicionamiento de los Tecnológicos de la Ciudad de México, no solo para promover su oferta educativa, sino también para generar programas con el gobierno local.
Con estos acuerdos, dijo, nuestros centros educativos se podrán acercar más a las instituciones adscritas a la SECTEI para generar programas de trabajo que hagan efectivos los compromisos, pero, sobre todo, que beneficien a los estudiantes e incidan en su desarrollo profesional.
Dichos convenios específicos prevén acciones que propicien la eficiencia en la formación y la especialización; investigaciones conjuntas; desarrollo de programas tecnológicos y académicos, así como publicaciones en distintos campos. Los documentos incluyen las tareas de coordinación para la prestación del servicio social.
Además, se realizarán cursos, seminarios, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres y congresos.
Mientras que en su participación en la presentación del libro, la doctora Ofelia Angulo se refirió a los tres ejes que plantea la obra: equidad, vinculación e internacionalización.
En particular, destacó este último elemento por la relevancia del acercamiento internacional en el proceso formativo y la importancia de que esa movilidad se extienda en los tiempos de estancia.
Por su parte, Didou Aupetit, actual profesora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, indicó que la obra trata de un trabajo de investigación basado en entrevistas presenciales y a distancia.
La doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales agregó que habría que realzar las contribuciones y el papel de los subsectores de educación superior, que han sido insuficientemente trabajados como objetos de estudio.
Otros temas no menos relevantes del texto fueron: mostrar las especificidades del modelo TecNM de educación superior, la internacionalización vinculada con empresas, el aseguramiento de calidad y la construcción de hoja de ruta participativa.
Con líneas de investigación en Internacionalización, Redes y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior y la Ciencia, Didou Aupetit señaló que el Tecnológico Nacional de México se tiene que pensar como un sistema educativo fortalecido, pero también como una institución con redes internas y externas.
En tanto, Jiménez López resaltó que, en pocos meses, la institución que encabeza cumplirá 75 años de existencia. “Vamos a considerar el libro como parte de las actividades de este festejo”, adelantó.