DONATIVO DE PAQUETES DEPORTIVOS A BIBLIOTECAS DE GUSTAVO. A MADERO E IZTAPALAPA
• Se deriva de una colaboración entre la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Fundación Alfredo Harp para el Deporte
Como parte del Programa “Talleres extraescolares de formación integral para niñas, niños y adolescentes”, a cargo de la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico, de la SECTEI, la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte donó paquetes deportivos a nueve bibliotecas públicas de las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa, dentro del programa social “Semáforo deportivo”.
La estrategia de la SECTEI surgió como una protección de las potencialidades académicas, socioemocionales y culturales de la niñez y la adolescencia en la Ciudad de México. Se divide en las áreas: STEAM, apoyo a tareas, lectura placentera, desarrollo emocional, vida saludable y alfabetización física.
Estos espacios se cruzan con los objetivos de la Fundación que, a su vez, busca contribuir al fortalecimiento y la reconstrucción del tejido social a través de la actividad física y la práctica del deporte.
Las bibliotecas públicas “Chalma de Guadalupe”, “Paco Ignacio Taibo II”, “Jaime Sabines” y “Santa Rosa”, en Gustavo A. Madero; así como las llamadas “Miravalle”, “Paraje Zacatepec”, “Tenorios”, “Consejo Agrarista” y “Valle de Luces”, en Iztapalapa, recibirán dichos paquetes. Consiste en dos playeras, dos medallas, un balón de voleibol, uno de básquetbol y uno más de futbol, seis conos, un silbato y una maleta deportiva.
Con esta colaboración se pretende incidir, a través del deporte, en la prevención de adicciones, en la cultura del autocuidado de la salud y en el fomento de una cultura cívica y de paz, temas presentes en la vida de la biblioteca.
También permite mostrar que, si bien los libros constituyen un pilar sustantivo en las bibliotecas, desde hace tiempo estos recintos no solo se dedican únicamente a la lectura, sino que se han planteado como un lugar en el que el usuario lo define y moldea.
Por ello, es cada vez más frecuente observar en el mundo que las bibliotecas prestan libros, aunque también instrumentos musicales o herramientas para la práctica de diferentes oficios, incluso vestimenta que permite a las personas asistir a entrevistas de trabajo.
El donativo permitirá ampliar los servicios, conectar con nuevos públicos y coadyuvar en el desarrollo de la cultura física de las personas usuarias, pues el juego y el deporte también constituyen herramientas muy importantes para crear vínculos y comunidad.
Verónica Alonso Rojas, encargada de la Biblioteca Pública “Paco Ignacio Taibo II”, dio la bienvenida a las y los niños usuarios que han sido parte del curso de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, así como a los padres de familia presentes.
Héctor Mora, en representación de Daniel Aceves, director de la Fundación, destacó la labor de esta última en la vinculación de la formación académica y el deporte desde estos espacios.
“Un desarrollo integral en la niñez, como los griegos decían, significa tener mente sana y cuerpo sano. ¿Qué significa eso? Que si nuestro cuerpo está bien físicamente, eso se va a reflejar en nuestra mente. Si tenemos una mente sana, vamos a procurar tener una vida saludable”, apuntó el maestro Manuel Martínez, director de Educación de la demarcación, quien agradeció el apoyo de la Fundación y de la SECTEI.
Gerardo Balandrano Casas, director de Integración Tecnológica Pedagógica de la SECTEI, dijo que abrir estos recintos a los espacios deportivos es parte de la búsqueda de una educación integral para niños, niñas y jóvenes, y añadió que es una de las misiones del gobierno de la Ciudad de México a la que se suma la SECTEI. En el evento también estuvo presente la maestra Angélica Antonio Monroy, directora de Acervo Bibliohemerográfico de la misma dependencia, entre otros.