CELEBRA CDIT VALLEJO-i SU SEGUNDO ANIVERSARIO
• El objetivo de este Centro es contribuir a la innovación, al desarrollo económico, así como a la responsabilidad social y ambiental
• El CDIT cuenta con una certificación de calidad ICREA nivel III (International Computer Room Experts Association), una asociación internacional conformada por ingenieros especializados en el diseño, construcción, operación, administración, mantenimiento, adquisición, instalación y auditoría de centros de cómputo
Hoy cumple dos años el Centro de Desarrollo e Innovación (CDIT) Vallejo-i inaugurado en 2021 por la exjefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, para el desarrollo de infraestructura científica-tecnológica que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la urbe.
Este es un centro donde convergen gobierno, academia e industria, con la finalidad de catapultar todas las competencias que tiene la zona industrial de Vallejo, con esta relación de triple hélice se garantiza que el conocimiento llegue a la población con el fin de mejorar su calidad de vida. En este proyecto el gobierno local ha invertido 500 millones de pesos en obras públicas.
Así, la Ciudad de México avanza para convertirse en una ciudad inteligente, y en ello, el CDIT contribuye a la innovación, el desarrollo económico, además de la responsabilidad social y la concientización ambiental.
Las instalaciones incluyen procesamiento de datos, laboratorios de cómputo de alto desempeño, así como un espacio de apoyo a la innovación y área de negocio a negocio.
Además, el CDIT es el único administrado por un gobierno local en América Latina, que cuenta con una certificación de calidad ICREA nivel III (International Computer Room Experts Association), una asociación internacional conformada por ingenieros especializados en el diseño, construcción, operación, administración, mantenimiento, adquisición, instalación y auditoría de centros de cómputo.
Con la implementación del Centro de Datos Vallejo-i, aumentó la seguridad cibernética al reducir la posibilidad de amenazas e incidencia, pues su infraestructura ha dado certeza a las dependencias gubernamentales con la rápida digitalización de sus procesos.
Entre los proyectos apoyados por el CDIT se encuentran: dispositivos electrónicos y médicos, digitalización y datos, automatización de fábricas, baterías y vehículos eléctricos, nuevos materiales basados en reciclados, y plataformas con apps de reactivación económica.
Adicionalmente, se han realizado encuentros con industriales de Vallejo, y cursos de capacitación en temas de tecnología. En este lugar se reúnen actores de los sectores públicos, privados y sociales para la generación de soluciones a los problemas de la ciudad y a los retos de la industria.
El Centro de Procesamiento de Datos Vallejo-i, ubicado al interior del CDIT Vallejo-i, y puesto en marcha en febrero del año pasado, aloja las plataformas del Registro Civil Ciudad de México, Registro Público de la Propiedad, Sistema de Movilidad, LOCATEL *0311, y el programa Bienestar para Niñas y Niños Mi Beca para Empezar. Su capacidad de almacenamiento oscila entre los 400 y 500 terabytes.
A dos años de su apertura, el CDIT Vallejo-i es hoy una iniciativa que ha creado y fortalecido el vínculo entre la ciencia, la academia, las empresas y el gobierno, y posicionando a la capital como una ciudad innovadora en el ámbito tecnológico.