AVANCE DE 60 POR CIENTO EN LA SÉPTIMA SEDE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ROSARIO CASTELLANOS

Publicado el 18 Abril 2023
IMG-20230418-WA0012.jpg
IMG-20230418-WA0013.jpg
IMG-20230418-WA0011.jpg

• El plantel Santo Tomás quedará listo para el próximo ciclo escolar, que inicia en septiembre, anuncian la jefa de Gobierno y la titular de la SECTEI • La actual administración ha construido o rehabilitado infraesctructura educativa equivalente a lo que implicó edificar Ciudad Universitaria en 1954

La séptima unidad académica del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (IRC), que lleva por nombre Santo Tomás, tiene hoy un avance de obra del 60 por ciento y estará lista en septiembre próximo para el inicio del ciclo escolar. Albergará a seis mil estudiantes y ofrecerá siete licenciaturas. Con esta obra, más lo realizado en construcción y rehabilitación de espacios educativos de media superior, superior y PILARES durante cuatro años de la actual administración, suma 203 mil metros cuadrados, cifra superior a los 195 mil que implicó Ciudad Universitaria en 1954.

Después de un recorrido por las instalaciones para supervisar los avances, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, señaló que el Instituto es uno de los proyectos que junto con la Universidad de la Salud (UniSa) constituyen dos universidades públicas que se crearon con el apoyo de la UNAM, la UAM y el IPN, y tienen una esencia científica, humanística, con calidad académica, y que contribuyen a formar excelentes egresados, apuntó.

Las y los jóvenes que antes no tenían oportunidad de estudiar el nivel superior, hoy con estas instituciones pueden acceder a este derecho. Miles ya eligen al IRC y la UniSa como primera opción, estableció.

La nueva sede tendrá 55 aulas, en las que se impartirán siete licenciaturas enfocadas en humanidades y ciencias sociales, principalmente. “Hasta ahora, será la unidad más grande del IRC”. Estará concluida y equipada en agosto, para que al inicio del próximo ciclo escolar, en septiembre, se incorporen unos seis mil alumnos, refirió.

La doctora Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), expuso que se está frente a un modelo educativo ejemplar a nivel nacional e internacional; se trata de una institución que en cuatro años de vida tiene hoy una matrícula de casi 40 mil estudiantes, con una infraestructura de gran calidad "como la obra que hoy supervisamos". Varios de sus maestros e investigadores forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, lo que permite que las licenciaturas, maestrías y doctorados que se imparten sean de gran calidad.

Es un proyecto, explicó, que tiene el respaldo institucional de la UNAM, el IPN y la UAM, "algo que ha abierto oportunidades a jóvenes que en el pasado no la tenían por no haber alcanzado un espacio". En estas tareas, añadió, la RED ECOS de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ha apoyado los trabajos de fortalecimiento de la educación superior, así como de media superior. Así, es posible contar hoy con 22 licenciaturas, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados.

El maestro Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, destacó que la rehabilitación y nueva construcción de espacios educativos luego de cuatro años de la actual administración local, alcanzó la cifra de 203 mil metros cuadrados, en los que se incluyen PILARES, IRC, UniSA y IEMS.

Lo hecho hasta ahora, afirmó el funcionario, es equiparable a lo que se construyó y dio forma a Ciudad Universitaria en 1954, cuando se inauguró con una planta física de 195 mil metros cuadrados.

La nueva obra que dará vida a la séptima sede del IRC cuenta con una inversión de 140 millones de pesos, una superficie de terreno de cuatro mil metros cuadrados, con siete mil metros cuadrados de construcción y más dos mil metros cuadrados de obra exterior/áreas verdes.

La doctora Alma Herrera Márquez, directora general del IRC, explicó que esta unidad académica tendrá una oferta de siete licenciaturas (Derecho, Criminología, Contaduría, Finanzas, Relaciones Internacionales, Turismo y Filosofía e Historia) y operará con un sistema universitario multimodal: presencial-hibrida, distancia-hibrida y semipresencial.

Informó que para julio próximo egresarán tres mil estudiantes, aunque a la fecha ya se titularon 40 de distintas licenciaturas y algunos de posgrado, además de que un grupo de la primera generación de licenciatura está ya incorporado al doctorado de Ciencias de la Sustentabilidad.