ACERCAMIENTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
• En Acapulco se realizó el encuentro a fin de promover la ciencia, la tecnología e innovación en el país, así como generar espacios de interacción entre el público y científicos de distintas disciplinas
Con prototipos tecnológicos en electromovilidad y nuevas propuestas en los campos de salud, economía circular, ciudades inteligentes y emprendimiento, entre otras, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) participó en la Segunda Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, en Acapulco Guerrero.
El objetivo primordial del encuentro fue promover la ciencia, la tecnología e innovación en el país. Así, se abrió un espacio de interacción entre el público e investigadores de distintos organismos.
Tras la nueva realidad marcada por la contingencia sanitaria que afectó al mundo, en la que las tecnologías de comunicación se volvieron un medio de interacción sin fronteras, el encuentro desarrolló actividades presenciales y virtuales con lo que se facilitó la participación de todos los estados, además de visitantes de escuelas de nivel medio superior.
El doctor Bernardo Rosas, director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, hizo la presentación de las tareas que se desarrollan en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-i. Se trata, detalló, de apoyar a la industria nacional en la zona más importante del país al ser la mayor generadora de Producto Interno Bruto (PIB) en México. Se busca, explicó, de integrar la triple hélice, es decir, realizar trabajo colaborativo entre academia, gobierno e industria.
Adicionalmente, la SECTEI compartió muestras de innovaciones en distintas ramas del conocimiento, como un glucómetro no invasivo, un concentrador de oxígeno, mascarillas N95, termómetros digitales, sistemas de monitoreo de sismos, robots, sistemas de inteligencia artificial, ciencia de datos, entre otras plataformas.
En el evento también estuvo el presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guerrero (COCYTIEG), Miguel Ángel Rendón Liborio; este órgano forma parte de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT). Inauguró el foro Liz Adriana Salgado Pineda, presidenta del Sistema DIF de la entidad guerrerense.