PROYECTOS SECTEI-SEDESA-INMEGEN PARA SECUENCIAR EL VIRUS SARS-CoV2

Publicado el 05 Febrero 2021
IMG-20210205-WA0024.jpg
IMG-20210205-WA0027.jpg
IMG-20210205-WA0028.jpg
IMG-20210205-WA0025.jpg
IMG-20210205-WA0026.jpg

• A la fecha, el proceso se ha completado en 257 muestras; permite el monitoreo y análisis de la evolución del virus • Hoy se realizó webinar “Variantes Virales del SARS-CoV 2 ¿Qué son? y ¿cuál es su importancia?”, puesto en marcha por la titular de la SECTEI, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez

Las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y de Salud (SEDESA) con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) desarrollan dos proyectos; uno que ya ha secuenciado el genoma completo de 257 muestras del virus SARS-CoV 2 procedentes de jurisdicciones sanitarias capitalinas, y el otro para que en Xochimilco esa secuenciación alcance hasta el 10 por ciento de la población en esa demarcación. Lo anterior permitirá el monitoreo y conocimiento de la evolución del virus y de la diseminación de las variantes, dijo Alfredo Hidalgo Miranda, director de Investigación del INMEGEN en el webinar “Variantes Virales del SARS-CoV 2 ¿Qué son? y ¿cuál es su importancia?”, puesto en marcha por la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez. En el foro virtual también participaron Luis Alonso Herrera, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), y Laura Alicia Palomares, del Instituto de Biotecnología de la UNAM. La doctora Ruiz Gutiérrez explicó que los virus no necesariamente se consideran seres vivos, pero se comportan como tales, tienen mutaciones y, por supuesto, la selección natural actúa sobre ellos; sus modificaciones genéticas pueden originar cambios en el riesgo de lo que provoquen como enfermedad o bien que pierdan malignidad. También, recordó los trabajos que desarrolla la SECTEI con el INMEGEN en la aplicación de pruebas PCR, los proyectos con el Instituto Nacional de Nutrición para pruebas o los que hay con la UNAM para la obtención de una vacuna mexicana. Conocer que hoy hay 482 mil virus secuenciados representa una reacción científica histórica. También es muy importante que ya contemos con vacunas y la necesidad de que nos las apliquemos. En el país tenemos que dejar de ser dependientes del exterior en este terreno, instó. El aprendizaje de la pandemia para los gobiernos del mundo, abundó, es que tenemos que apoyar a la ciencia. El doctor Luis Alonso Herrera expuso que estos foros mantienen informada a la población que va desde expertos hasta estudiantes y médicos de primer contacto, y resaltó la labor de la SECTEI para su realización. Hidalgo Miranda detalló los dos proyectos interinstitucionales que se desarrollan con la SECTEI y la SEDESA. Uno de ellos es la ampliación de la capacidad de secuenciación del virus para generar más datos que permitan la vigilancia epidemiológica con el uso eficaz de los secuenciadores, pues mientras se analicen más muestras habrá una mejor cobertura de cuáles son las variantes virales circulantes. El otro, en Xochimilco, llevará a cabo un programa de detección con la mayor cantidad de gente posible que tengan acceso a las pruebas de PCR para una mejor detección de los casos positivos y también que un alto porcentaje de esas muestras positivas entren al programa de secuenciación. Ello permitirá determinar la dinámica de la infección en una población cautiva y saber cómo se disemina. El director de Investigación del INMEGEN explicó que cuando el virus infecta una célula toma su maquinaria celular para poderse replicar, sacar copias de su RNA, generar sus proteínas vírales y ensamblar las partículas virales nuevas con la finalidad de continuar su ciclo replicativo, detalló. Con los datos actuales se estima que el SARS-CoV-2 genera de una a dos nuevas mutaciones cada mes. Este abordaje ha permitido la identificación de nuevas variantes de relevancia clínica del virus, o variantes de interés, como la británica, la sudafricana o la brasileña. “Para determinar la presencia de una variante se requiere información del genoma completo del virus”, precisó. La doctora Laura Palomares Aguilera, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, dijo que las vacunas ya en uso presentan una eficacia adecuada para proteger contra COVID-19. Mientras el virus siga propagándose de manera extensa entre la población, los cambios y variantes van a continuar apareciendo, y no vamos a desarrollar una vacuna nueva cada vez que esto sucede. Un plan de acción frente a ello pueden ser los refuerzos. La aparición de nuevas variantes -especificó-, no sólo es fundamental para la creación de vacunas, sino esencial para el diseño de inmunoterapias basadas en anticuerpos, y el uso de sueros convalecientes.